“LA MANO IZQUIERDA DE LA OSCURIDAD” de Úrsula K. Le Guin (1969)
- perspectivatransfeminista
- 8 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 abr 2019
Genly Ai es enviado al planeta Invierno/Gueden. Él es la primera misión que llega a estas alejadas tierras de frío y nieve. Su objetivo es invitar a los guedenianos a unirse al Ecúmen, una liga de planetas en pos del bienestar de la humanidad y el intercambio de saberes y conocimientos.
Los guedenianos son hermafroditas. No hay diferenciación sexual. Sólo durante el kémmer, la época de celo, adoptan uno u otro sexo en función de la influencia feromonal del individuo kemmerante más cercano. El resto del tiempo son andróginos, no son ni hombres ni mujeres, o son hombres y mujeres a la vez en realidad, yin y yang dirá Ai, dos y uno a la vez.
Se trata de una sociedad en la que no hay conflicto sexual. “No hay división de la humanidad en dos partes: fuerte/débil; protector/protegido; dominante/sumiso; sujeto de propiedad/objeto de propiedad; activo/pasivo. En verdad, toda esa tendencia al dualismo que empapa el pensamiento humano se encuentra aminorada o cambiada en Invierno”. Pero cómo se piensa al otro en este mundo?
El prestigio y el shifgredor son claves para construir la individualidad de las personas. Pero son sumamente frágiles, y las jerarquías son siempre transitorias; el poder, las lealtades, las alianzas y rivalidades son oportunistas, endebles. El nacionalismo y el patriotismo son fundamentales pero, en qué consisten? Cómo se construyen?.
No existe el verbo “volar”, ni la palabra “guerra”, pero hay infinitas formas de nombrar la nieve. Hay un rey loco, hay miedo y muchas intrigas. Y hay una huida de mil quinientos kilómetros a través del Hielo y el “…caos de un mundo que se hace a sí mismo” en la que se aprende mucho.
Úrsula K. Le Guin nos desafía a pensar nuestra sociedad llevándonos a un extraño mundo alienígena; nos propone creatividad y fantasía para pensar el género, la sexualidad, la diferencia sexual, la dominación sexual, inclusive la reproducción y las maternidades, desde otro lado.
“Es bueno que el viaje tenga un fin, pero al fin es el viaje lo que importa” dice uno de sus personajes. Viajen con Úrsula o dejen que Úrsula las y les viaje. 😊
Por: Eugenia Etcheves
Dialéctica, compleja y multifacética

Comments