"Los derechos humanos empiezan en casa"
- perspectivatransfeminista
- 30 ago 2020
- 2 Min. de lectura
La violencia psíquica en los hogares
aún se mantiene, a veces se disfraza de "es por tu bien" pero la desvalorización hacia las personas en construcción que son vulnerables porque hay una relación de poderes asimétricos que deja a les niñez a solamente obedecer sin cuestionar ni crecer en una infancia segura, contenedora y afectiva .

Cuando se comienza a cuestionar, a principios de la pre-adolescencia, se les toma como sujetos rebeldes, y su construcción subjetiva? deben ser modificados a placer del adulto? No, la formación de la identidad es única y solamente de esa persona en construcción, no se puede imponer ideas, mucho menos desvalorizarle desde la falta de alimentación, el insulto, la amenaza, hablar mal de su padre o madre, cuando hacés eso generas mayor desestabilidad e inseguridades. Si su núcleo familiar (no importa los géneros y vínculos que la formen) se muestra en un clima violento el cual le niñe naturaliza, no esperes que de una mañana para la otra la deconstruya y sea moralmente bueno. Su núcleo es quien nutre o enferma a esa persona en construcción, puede mejorar u obstaculizar su formación de
valores morales y éticos, a su vez, afectan directamente a su aprendizaje: ¿cómo va a prestar atención en clase si sus padres se están peleando por su tenencia? Les niñes aunque no lo digan son conscientes de eso, obviamente que no lo digan es distinto. Se reprime esa angustia, bronca o rencor que después de unos años como hasta en la adultez se replantea y continúa cuestionando o derivando culpas de qué fue lo que le hizo o le causó mayor inseguridad afectiva, porque no confía en las personas o porque sufre la sensación de abandono en cada vínculo sexoafectivo, o cómo se relacione con ella/s. La persona adulta guía, contiene, aconseja a la persona en construcción, no confundamos tener responsabilidad de una persona menor de edad a que es sujeto de propiedad, tener poder sobre ella y abusarnos de ese "poder", no le enseñamos a nuestro gusto lo que debe o no creer, saber, pensar y sentir en tanto, como es lo que se habla hoy la sexualidad que nos atraviesa en todos los aspectos y sostiene nuestra vida.
Soledad Gambaleri
Poema"La cultura del terror" Eduardo Galeano.
Comments