top of page
  • Black Instagram Icon
  • Negro Facebook Icono
  • Perspectivas transfeministas

Café Feminista La Plata

  • Foto del escritor: perspectivatransfeminista
    perspectivatransfeminista
  • 15 feb 2019
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 20 feb 2019



Una vez por mes, en un hostel de la ciudad de La Plata (Frankville), se reúne un colectivo feminista (mujeres y aquelles que se perciben como tal), a debatir sobre temas relacionados al feminismo y problemáticas de género, en cada encuentro se aborda una temática específica. Les asistentes llevan algo para compartir y matear, de esta manera se genera un ambiente mas cálido y de confianza para que todes puedan animarse a participar.

Entrevistamos a Laura y Amneris, organizadoras y fundadoras del café en La Ciudad, quienes nos van a contar un poco más de cómo funciona y de qué se trata. Antes que nada, nos gustaría agradecerles por su tiempo!




  • ¿Cómo surge el café feminista?

Amneris: El café surge de una inquietud de nuestro grupo de amigas alentado por un formato que una de ellas trajo en España.

Laura: La idea del café se formula a partir de la experiencia de una de las integrantes de un grupo de WhatsApp de la ciudad de La Plata, que se denomina Viajeras y Feministas y del cual participo. Flor, quien vive en Málaga- España, asistió a la versión de Café Feminista en esa ciudad, y compartiendo en el grupo su experiencia surge la idea de crear uno similar en La Plata. Para organizar la temática del primer taller se discutieron diversos temas, sin embargo, a raíz de una situación de violencia de género que vivenció la misma Flor, y luego de confrontar muchas de nuestras dudas y escaso conocimiento para manejar ese tipo de situaciones, se decide organizar el primer café orientado al reconocimiento y asesoría para actuar en situaciones de violencia de género.

  • ¿Cómo se organizan los cafés? ¿Cómo eligen las temáticas?

Laura: Como mencionaba anteriormente la primera temática surge a partir del desconocimiento de qué hacer al momento de evidenciar una situación de violencia de género;aprovechando que dentro del mismo grupo existían varias participantes que podían aportar, desde su conocimiento y experiencia, herramientas al momento de identificar y reaccionar frente a tan delicadas situaciones, se decidió proponer esa temática como inaugural. El siguiente paso fue encontrar una fecha acorde con los horarios de las disertantes, una de las integrantes de ese grupo, organizadora del café actualmente, consigue el lugar y teniendo ya fecha, espacio y disertantes, se publicita el Café por medio de una cuenta en Instagram, en otros grupos de WhatsApp, Facebook y hasta Couchsurfing. Para la organización tanto del primer Café como de los subsiguientes se decidió crear un grupo alterno de WhatsApp, con algunas de las integrantes del grupo de Viajera y Feministas, en el cual se proponen temáticas variadas a tratar en los futuros Cafés, luego se observa quienes pueden organizar disparadores o asesorar en el contenido escogido y de acuerdo a diversos parámetros, como conveniencia, gustos y pertinencia se decide el tema entre todas las participantes. Luego de decidir el contenido, empezamos a leer sobre el mismo, buscar imágenes o pequeños vídeos para presentar el tema, vamos debatiendo diferentes aspectos que surgen en la medida que nos adentrándonos en la temática, y luego nos reunimos para organizar la estructura del Café, decidir que imágenes, diapositivas, vídeos,el material que se utilizará entre otras cosas.

Amneris: Las primeras temáticas surgieron, también, de nuestros propios intereses y preocupaciones, pero ahora estamos abriendo la convocatoria para las temáticas y la organización, lo hacemos por Instagram. La organización corre por nuestra cuenta, buscamos el lugar, elegimos fecha y hora y procuramos los equipos y materiales que se pueden necesitar.

  • ¿Serán siempre "no mixto"?

Amneris: Los cafés son no mixtos .Quizás mas adelante, cuando estemos más consolidadas y hayamos podido avanzar en nuestra propia desconstrucción los abriremos. Aunque seria uno mixto cada muchos no mixtos.

Laura: El Café Feminista La Plata lleva sólo tres encuentros y ninguno ha sido mixto, (entendiéndose esta palabra como la no presencia de varones cis-hetero) debido al tema que se desarrolló en el primer Café, se tomó la decisión de no hacerlo mixto, para así crear un espacio donde las personas que asistían pudieran sentirse seguras, en ese sentido la presencia de un varón hubiera podido cohibir la participación de alguna persona que haya sido violentada. La decisión de ampliar un espacio como este de manera “mixta” dependerá, a mi criterio, de la temática a tratar pero sobre todo, de la disposición de las personas que quieran participar. Pienso que se dará en algún futuro.

  • ¿Cómo ven la repercusión en la gente?

Amneris: Estamos muy felices y sorprendidas de la repercusión que ha tenido. Cada vez se acercan más mujeres y disidencias al espacio.

Laura : Hasta el momento no he hablado mucho con personas que hayan participado del café y que no estén en la organización (no uso Instagram y por lo mismo no podría decir cuál puede ser el impacto o la repercusión a ese nivel tampoco) sin embargo, las dos personas que me han comentado su experiencia, más las observaciones que hacen las participantes dentro de las mimas sesiones del Café, percibo que ha sido un espacio amigable que paulatinamente llega cada vez a más personas y que permite crear una atmósfera tranquila para compartir diversas experiencias, que me parece eso es lo que muchas de las asistentes buscan, un lugar seguro para comunicar sus ideas, experiencias e intercambiar visiones desde los feminismos.

  • Se hablan temáticas sensibles, ¿logran que las chicas puedan abrirse y hablar?

Laura : Dado que el primer Café desarrolló el tema de la violencia de género, pude apreciar como casi todas las asistentes pudieron comentar sus experiencias desde la confianza y comodidad para hacerlo, lo mismo observe en el segundo taller, desmontar mitos del amor romántico, el cual fue dirigido por unas de las organizadoras, y en el cual muchas personas pudieron contrastar y comparar diversas historias desde un ambiente de camaradería y amabilidad. Lo mismo ocurrió en la última sesión, donde el tema era asumiendo nuestro deseo; allí se escucharon muchas experiencias, carcajadas y reflexiones.

  • ¿Qué impresiones o sensaciones les deja cada café?

Laura: Cada Café ha sido diferente, pero lo que los aúna es la sensación de confianza, comunidad y sororidad que se va gestando, se agrupa la fuerza para que se escuchen las voces.

Amneris: Cada uno de los cafés que tuvimos me dejo cosas diferentes según la temática pero todos tuvieron algo en común, me hicieron sentir muy libre y acompañada. Ahora, estamos juntas y organizadas y eso en este sistema patriarcal es un montón.



Realmente una propuesta muy interesante, aunque hay muchos colectivos feministas y LGTBQ+ ,no hemos visto ningune de este estilo, donde se junten a debatir de esta manera. Sería muy lindo que otres se animen a hacerlo en sus ciudades y así seguir difundiendo el transfeminismo a lo largo y ancho del país.


Nuevamente agradecemos a les chiques del Café Feminista La Plata por compartir su propuesta con nosotres.

Pueden encontrarles en Instagram https://www.instagram.com/feministacafe/?hl=es donde publicarán su próximo encuentro.


------------------------- Nos gustaría leer sus opiniones y si tienen preguntas, encantades de responderles.


Comentários


© 2023 by Lovely Little Things. Proudly created with Wix.com

bottom of page