top of page
  • Black Instagram Icon
  • Negro Facebook Icono
  • Perspectivas transfeministas

Feminismos y antiespecismo

  • Foto del escritor: perspectivatransfeminista
    perspectivatransfeminista
  • 25 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Durante el Primer Encuentro Regional Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales y No Binaries virtual se conversó sobre un sin fin de temas, si bien desde Perspectivas Transfeministas no tuvimos la posibilidad de interactuar a causa de nuestra débil conectividad, logramos acceder al Pronunciamiento de lo conversado el sábado y domingo 10 y 11 de Octubre del 2020 en el Taller de "Feminismos y Antiespecismo".

A continuación, compartimos el pronunciamiento del Taller:

"Nos pronunciamos:
· Repudiamos la avanzada del modelo sojero y de monocultivos para que unos pocos se llenen los bolsillos. Este agronegocio causa desplazamiento forzado de poblaciones humanas y no humanas, cientos de pueblos son fumigados.
· Se arrasan con territorios y sus habitantes como está pasando con los incendios intencionales provocados en varias provincias.
· Hacer un llamado respeta la sensibilidad la decisión política de las personas que nos autoproclamados antiespecistas y generar un taller como tal, no “conversatorio”, sino que se genera en la instancia de taller que el tema requiere.
· Exigir una perspectiva antiespecista en la comunicación general del Encuentro, así como se toma en cuenta las perspectivas anticlasistas, anticapacitistas, antirracistas, antipatriarcales, etcétera."

(FUENTE: Registro del Taller de Feminismos y Antiespecismo)


Queremos resaltar que acompañamos lo expuesto y consideramos necesario y URGENTE de llevar el antiespecismo a otros ámbitos: principalmente en el pronunciamiento del Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales y No Binaries.

Así como se proclama el Encuentro desde un enfoque anticlasista, anticapacitista, antirracista, antipatriarcal, se considera indispensable la perspectiva antiespecista.


El antiespecismo rechaza la opresión y discriminación relacionada con la idea de supremacía de una especie sobre otras, en nuestro caso la especie humana sobre los no humanos.


La autora Carol J. Adams, en su libro “La política sexual de la carne” explica la relación del feminismo con el antiespecismo en tres aspectos que se asemejan dichas opresiones:


· Cosificación: percibir a un individuo como objeto.

· Fragmentación: las partes del individuo tienen un uso autónomo.

· Consumo: consumo sobre los cuerpos ya sean humanos o no.

Y como en toda pirámide de les oprimides, el especismo oprime a quienes no son humanes.


La violencia sigue su curso, no podemos mantener un discurso de sororidad y manifestarnos en contra de la violencia patriarcal mientras oprimimos a otres, estando en una situación privilegiada siendo “la supremacía de la especie humana”.

Dentro del feminismo es necesario reflexionar y deconstruir nuestros hábitos y perspectiva egocentrista, cuestionarnos porque nuestra gula es a precio de otres, alterando el ecosistema, ejerciendo violencia.

Fuimos criades e institucionalizades dentro del sistema opresor, fuimos violentades desde qué comer, quiénes valen más que otres, con qué vestir, entretenernos, etc.

Somos participes del ecocidio porque habiendo formas de realizar el menos daño posible al medioambiente que nos aloja no cuestionamos el impacto ambiental que provocamos.



¿Por qué el transfeminismo requiere de una mirada antiespecista?

Ambas luchas comparten el mismo sistema opresor: especismo o patriarcado.





Comments


© 2023 by Lovely Little Things. Proudly created with Wix.com

bottom of page