Feminismo y Capitalismo - Nike "Feminista"
- perspectivatransfeminista
- 1 ago 2019
- 3 Min. de lectura
Mientras recibe denuncias de acoso por parte de directivos de Nike, y continúa explotando a mujeres en Camboya, que cosen para su marca. Nike, le hace creer a miles de mujeres, que para ser una "buena feminista", es necesario comprarse sus zapatillas.
Nike desde hace ya varios años elige para sus campañas a mujeres luchadoras, mujeres que rompen con los estereotipos de belleza establecidos, pero en sus última campaña es donde se hizo eco del feminismo, la de 2018 a favor del aborto y del empoderamiento de la mujer en latino América, bajo el slogan "juntas somos imparables"
y la última animando a las mujeres atletas a perseguir sus sueños bajo el lema "Dream with Us" (sueña con nosotras), que se centra en las deportistas de la Selección de Fútbol de EEUU así como en otras atletas de diferentes disciplinas deportivas. o "Dream crazier" con Serena Williams como protagonista, dedicado a aquellas atletas feministas que con su "locura" han roto barreras en el mundo del deporte.
Sin embargo, Nikeha demostrado que se trata de una campaña de marketing que para nada responde a los valores reales de la empresa.
Están en el punto de mira por explotación de mujeres que cosen para su marca en Camboya. Otro punto en contra de esta mega empresa es la denuncia de la atleta Allyson Felix, porque tuvo una niña y le redujeron el sueldo en un 70%. O el caso de Alysia Montaño estaba embarazada de ocho meses cuando saltó a la pista para correr los 800 m en los Campeonatos de Estados Unidos del 2014. Acabó última de su serie, en 2m32s13, lejos de sus extraordinarios 1m57s34 del 2010.
Lo importante ese día era el simbolismo de la atleta que seguía corriendo a un alto nivel a las puertas de iniciar su maternidad. Su historia fue un ejemplo y Nike, su patrocinador oficial, explotó el filón y la convirtió un icono de empoderamiento de la mujer.
Sin embargo, la realidad posterior fue otra y se supo cuando Montaño decidió enviar un texto demoledor a New York Times en el que decía: “Más de una docena de atletas, agentes y personalidades hablan de una industria multimillonaria que bendice a las atletas por tener hijos. A mí me llamaban la corredora embarazada. Pero en privado debía luchar para que mi patrocinador me pagara el salario”.
Casos de Acoso sexual y discriminación dentro de Nike
Once ejecutivos fueron despedidos de su puesto después de una investigación interna sobre abusos y discriminación contra las mujeres. El 10 de agosto de 2018 dos nuevas denuncias por parte de dos exdirectivas volvían a cimbrar a la empresa. Las mujeres acusan a Nike de ser una empresa donde se "desvaloriza y denigra a las mujeres".
"Para muchas mujeres en Nike, la jerarquía de la compañía es una pirámide imposible de escalar. La mayoría de los cargos son altos menos los que hacen las mujeres", acusan las exejecutivas. "Los árbitros últimos de esta política o de estas prácticas son un pequeño grupo de directivos de alto rango que son en su mayoría hombres", dijeron en declaraciones recogidas por la agencia AFP.
yo era una de las que creía en el mensaje de Nike, pero buscando información descubrí que terminó siendo lo mismo que otras tantas marcas que deciden subirse a la ola marketinera del momento, en este caso hacer uso de un movimiento y una lucha diaria, para obtener mayores beneficios económicos.
Fuentes: Verne.elpais.com // Forumlibertas.com
Por: Flopy Monbe
Comments