Transitando también se enseña
- perspectivatransfeminista
- 31 mar 2019
- 3 Min. de lectura
La semana pasada leí un artículo de un niño trans que fue discriminado y no dejaron que se reinscriba a la escuela secundaria.
Lo que más bronca me da es que no tengan ni la delicadeza de leer sobre los documentos que protegen los derechos de las personas a expresar su género percibido y de dicha forma pedir que se les llame por ese nombre, independientemente si tienen o no el documento, ya que el nombre nos define, nos identifica.
Y eso no se detuvo por un momento de mi semana,quedó resonando varios días más....hasta hoy, que quisiera contar la historia de la que fui testigo.
El año pasado, en una escuela no laica, "M" empezó a identificarse como "A", en un primer momento, expresó su atracción física a las niñas, luego comenzó a identificarse con pantalón, evitaba el uso de la pollera y se cortó el pelo...

Los días que no tenía educación física a "A" lo obligaban a llevar la pollera, exigían y manipulaban por que ya habían permitido que por ser niña se cortara el pelo cortito "como nene".
Luego de eso, se escucharon rumores, prejuicios y críticas a la crianza de los xadres de "A".
Une de sus maestres quien apoyó y defendió el tránsito de "A" , indignade de bronca, se abrió o le obligaron a abrirse,ya que promovía la ESI (como debería hacerse pero se reusan a utilizar en varias escuelas), como ampara los documentos educativos como la Ley Nacional de Educación Sexual Integral (Ley 26.150) contenidos como:
-Conocimiento del cuerpo y de nuestro origen.
-Relación con los otros.
-Conocimiento y cuidado del cuerpo.
-Relación con los otros y construcción de la identidad.
-Los derechos.
-La construcción de la identidad.
y la ley de identidad de género 26.743, como en el artículo 3 que dice " Toda persona podrá solicitar la rectificación registro del sexo, y el cambio de nombre de pila e imagen, aun cuando no correspondan con su identidad de género autopercibida, o más grave aún, esa escuela podría llevar una denuncia por discriminación ya que en el artículo 12 habla sobre el trato digno y si esa persona manifiesta y requiere que se le llame de otra forma a la que figura en su DNI, se le respete, sin importar que sea un organismo público como privado de cualquier tipo de servicio.
Y como el sistema reprime la diversidad , en vez de suprimir la intolerancia, no se supo nada de "A" por un tiempo hasta las últimas clases.
Este año me pregunto cómo le veré, cómo le llamarán, cómo sentirá que lo tratan y abrazarle y decirle que todo estará bien que no es su culpa que la gente sea egoísta y no quiera ayudar a el de al lado..
Hoy siendo día internacional de la visibilidad transgénero googleo en wikipedia y me sale lo siguiente:
" es una conmemoración anual que tiene lugar el 31 de marzo, dedicada a la celebración de las personas trans y la sensibilización en contra de la discriminación hacia las personas trans en todo el mundo. La festividad fue fundada por la activista transgénero de Michigan Rachel Crandall en 2009, como una reacción a la falta de días de fiesta LGTB que celebren la visibilidad de las personas trans, ya que la única conmemoración conocida centrada en las personas transgénero era el Día Internacional de la Memoria Transexual, que recuerda a las personas transgénero víctimas de crímenes de odio, pero no reconoce ni celebra la visibilidad de los miembros vivos de esta comunidad."
¿Y todavía creés que necesitas un día de visibilidad heterosexual cis?
Autore: Anónime
Fuente: Wikipedia
Ilustración:Romilustraciones
Comments