¿ Convertir es cambiar ?
- perspectivatransfeminista
- 8 ago 2021
- 3 Min. de lectura
Hola mis querides lectores, confieso estar con poco tiempo de calidad para compartirles pero en esta ocasión les traigo algo que seguro en unas semanas vuelen las críticas en las redes y me gustaría seguir sus posturas y comentarios.
Acabo de ver el documental "Pray Away , La cruz dentro del closet" , un documental publicado hace menos de una semana por Netflix.
Trata sobre el movimiento no-gay que ofrecían "Terapias de Conversión" que hicieron auge en la década de los setenta, el mencionado fue la organización Exodus fundado en EEUU en 1970.
Para generarles contexto, recién en 1990 la OMS (Organización Mundial de la Salud) quitó a la homosexualidad a la lista de patologías. Hace mas de 30 años atrás ser gay ,lesbiana y trans (porque ni se mencionaban otras identidades disidentes) era una enfermedad y como todo discurso patologizante, había una cura: Terapias de reconversión o conversión.
Me hizo recordar a unos años atrás cuando leí el libro "El fin del armario" , de Bruno Bimbi comenta la historia de una de tantes sobrevivientes. Zulema, lesbiana de 16 años ecuatoriana que fue secuestrada por sus padres e internada en contra de su voluntad durante tres semanas en un Centro de recuperación femenina para adolescentes "La Esperanza" del centro-norte ecuatoriano. Esto sucedió en el 2013!!!
Las personas que aparecieron en el reciente documental eran 5 ex miembros y sobrevivientes del movimiento quienes promocionaban el programa de conversión a la heterosexualidad a las personas que "sintieran tener conductas o ser gay´s, lesbianas o trans".
No solo hablaron cómo fomentaban y vendían algo que no solo no eran, ni creían, sino que hasta en algunos casos lo habían naturalizado como cierto. Muches de elles, en la actualidad sobrellevan el estrés postraumático de dicha experiencia.

Lo que más resaltan en los programas en el caso de las ex-lesbianas, es que recuperaron su femineidad, cumpliendo con la heteronorma: casándose, teniendo hijos etc., y los hetereotipos, (perdón, este teclado subversivo) , quise decir estereotipos de géneros:, ser delicada, protegida, compasiva, etc. Las razones: la desilusión de un padre, abuso sexual y tener conflictos con la familia.
En los hombres que tenían tendencias destructivas amando a otros hombres, se argumentaban en las razones de porqué lo eran: falta o inadecuado acompañamiento de una figura paterna, violencia física o sexual.
Como lo hemos hablado en los vivos de Instagram , los certificados de Heterosexualidad en algún momento fueron reales y con valor no solo social, lo más preocupante es que tenía peso en el ámbito médico.
Impensado y lo más grave es que , al menos en Latinoamérica, exista aún Exodus , en el documental menciona que Exodus de EE UU cerró sus puertas tras 30 años "de ejercicio". Si les interesa ver los testimonios de personas que se proclaman no-gay les dejo un link que actualmente comparte el sitio mexicano Exodus.
Me gustaría resaltar los datos que menciona el documental, no es por dramatizar, al contrario, es para que tomemos conciencia que si bien esto cada vez pasa menos, aun sucede y como sociedad hay grupos de personas que te hacen sentir que estas enferme y que tenes que convertirte en heterosexual o cumplir con la binariedad:
Mas de 700.000 personas en Estados Unidos participaron de estos programas.
Les sobrevivientes a los centros de conversión tiene el doble de probabilidades de autolesionarse o suicidarse.
Recurseros: https://www.prayawayfilm.com/resources
"No se puede convertir en lo que une es, solo hay que dejarlo ser.
La felicidad te hace cambiar y siempre para bien, aceptarse tal cual une es lo que nos hace felices.
Te abrazo por lo que sos.
También sos parte de la lucha."
Autore: Perspectivas Transfeministas
Comments