top of page
  • Black Instagram Icon
  • Negro Facebook Icono
  • Perspectivas transfeministas

Carta de adhesión. Plan Nacional de Lecturas: por una Biblioteca travesti, trans, no binarie

  • Foto del escritor: perspectivatransfeminista
    perspectivatransfeminista
  • 13 ene 2020
  • 5 Min. de lectura


Sumá tu adhesión para un Plan Nacional de Lecturas con autorxs travestis, trans y no binaries. Una que leamos Todes

Sr. Nicolás Trotta Ministro de Educación de la Nación

Sra. Natalia Porta López Coordinadora del Plan Nacional de Lecturas

Nosotres, personas travestis, trans y no binaries de sectores de la cultura y la educación abajo firmantes, celebramos la creación del Plan Nacional de Lecturas que acaba de anunciarse y queremos hacer pública una lista de lecturas de autorxs travestis, trans y no binaries de Argentina que se detalla al final de esta carta.

Solicitamos que personas travestis trans y no binaries formen parte del Consejo Asesor encargado de definir los acuerdos en torno a las colecciones, los textos y las obras que formarán parte del Plan.

Solicitamos que se emplee personas travestis, trans, no binaries, para todo el desarrollo de este programa, acorde al espíritu que versa sobre la cumplimentación del cupo laboral trans.

Proponemos que dentro del Plan se incluya una Jornada anual de lectura de la "Biblioteca travesti/trans/no binarie en el marco del pleno desarrollo de los lineamientos de la Ley del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Esta Jornada se desarrollaría, anualmente, durante la última semana de junio, en la que, en Argentina, tiene lugar la marcha "Basta de Travesticidios y Transfemicidios", además de que, en el resto del mundo, se conmemoran los sucesos de la revuelta de Stonewall. La Jornada incluiría actividades como conversatorios, debates, entrevistas públicas y actividades literarias y artísticas con autorxs y docentes para discutir la lectura de los libros de la "Biblioteca travesti/trans/no binarie", junto con actividades especialmente producidas por activistas, docentes y autorxs travestis trans y no binaries.

También instamos a promover la producción de ediciones de textos de personas travestis, trans y no binaries a lo largo de todo el territorio nacional.

Por último, en el marco del recrudecimiento de la violencia y asesinatos de nuestras compañeras travestis y trans decimos: ¡BASTA DE TRAVESTICIDIOS Y TRANSFEMICIDIOS!

Aguardamos su respuesta.

Atte,




JUSTIFICACIÓN

Justificación

La propuesta de incluir títulos de autorxs travestis, trans y no binaries se enmarca dentro de una política cultural que entiende a la literatura como la voz viva dentro de las aulas. Los libros no son objetos de consumo cultural individual: son medios de transporte de la voz. Los libros pueden enseñar y fortalecer la cultura del respeto, los derechos humanos y la democracia, así como también aportar a valorizar el trabajo inconmensurable que las personas travestis, trans, no binaries hacen por la cultura.

Esta propuesta surge porque entendemos la literatura como forma de vida. Una manera de ver el mundo y de habitarlo. Creemos en la palabra como medio para cambiar la realidad o para hacerla más vivible. Una herramienta inconmensurable para dar cuenta de la espesura y la variedad del universo al que pertenecemos. La presencia de los textos de autoxs travestis, trans es imprescindible por la necesidad y la urgencia de construir nuevos imaginarios sociales en donde todes estemos representadxs y por la visibilización de la lucha y la resistencia colectiva que llevan adelante, históricamente, las diversidades genéricas, sexuales en pos de construir una sociedad más justa, amplia, afectuosa y equitativa, y libre de muerte y violencia.

Las voces de estxs autorxs deben llegar a todas las infancias y adolescencias del país, y a través de elles a gran parte de la sociedad.

Como objetivo paralelo, se espera que este programa ocupe, en todos los puestos de trabajo posibles, a personas de la población travesti,trans, no binarie y genere un impulso para que las editoriales que publican estos libros puedan sumar nuevos títulos a sus catálogos.



Lista abierta de autorxs travestis, trans y no binaries

Biblioteca travesti trans no binarie (Argentina)

Lohana Berkins La gesta del nombre propio: informe sobre la situación de la comunidad travesti en la Argentina (en co-autoría con Josefina Fernández), Ediciones Madres de Plaza de Mayo, 1° edición febrero de 2006 Escrituras, polimorfías e identidades, Editorial Libros del Rojas, 1° ed. octubre de 2008 Cumbia, copeteo y lágrimas, Editorial A.L.I.T.T. (Asociación de lucha por la identidad Travesti- Transexual), 1° edición diciembre de 2007 Un cuerpo: mil sexos. Intersexualidades (en co-autoría con Curtis Hinkle, Diana Maffía, Jorge Horacio Raíces Montero, Alejandro Modarelli, Liliana Hendel, Pedro Paradiso Sottile), Editorial Topía, 1° edición mayo de 2011 “Eternamente atrapadas por el sexo”, en Cuerpos ineludibles, Josefina Fernández, Mónica D'Uva, Paula Viturro, compiladoras. Ediciones Ají de Pollo, 2004 “Un itinerario político del travestismo”, en Sexualidades migrantes. Género y transgénero. Diana Maffía, compiladora. Ferminaria editora, 2003 “Travestis: Una Identidad Política” en La sexualidad represora (Alfredo Grande compilador). Editorial Topia, 2008 Diálogo: Prostitución/ Trabajo sexual: las protagonistas hablan. Feminaria editora, 2007 “Los existenciarios trans”. En La diferencia desquiciada. Buenos Aires, Ed. Biblos, 2013 Alejandro Jedrzejewsky, Alejandro la boluda. Puntos Suspensivos ediciones. Colección de poesía Transmasculina, 2019

Antología Trava Trans No binarie. Editorial Puntos suspensivos, 2019

Camila Sosa Villada Tesis de una domesticación, Colección Soy, Página12, 2020 Las Malas, Tusquets, 2019 El Viaje Inútil, DocumentA/Escénicas, 2018 La novia de Sandro, poemas. Caballo negro editora, 2015 Carolina Unrein, Pendeja: Diario de una adolescente trans, Chirimbote, 2019

Duen Sacchi, Ficciones Patógenas, Rara Avis, 2019

Florencia Guimaraes García, La roy, revolución de una trava, Puntos suspensivos ediciones, 2018 (agotado)

Gaita Nihil, Simón, Puntos Suspensivos ediciones, 2019.

I Acevedo Una idea genial, La libre - La flor azul, 2020 Trilogía canina, Los-proyectos, 2013 Jajaja, Mansalva, 2017 Quedate conmigo, Marciana, 2017 Horas robadas al sueño, Eloísa Cartonera, 2018 Late un corazón, Rosa Iceberg, 2019

Julián Chacón

El desovediento, Colección de poesía Transmasculina, Puntos Suspensivos ediciones, 2019

Breve historia del punk rock. Fanzine independiente, 2019

Lara Bertolini: Textos y ensayos disponibles en https://www.travazona.org/

Lea Marie Uría Clara, Clara, Puntos Suspensivos ediciones, 2019 Cabo Verde, editorial La Colección, 2015

Lola Bhajan, LOLA CRUDA. Atípica, atópica, utópica, Milena Caserola, 2019

Maria Maratea y Lara Bertolini, Mora, una confesión, Planeta, 2003

Mariana Spada, Ley de conservación, Gog y Magog, 2019

Marlene Wayar

Travesti: una teoría lo suficientemente buena, editorial Muchas Nueces, 2018 Diccionario travesti de la T a la T. Página/12, 2020

Mauro Cabral, (editor), Interdicciones: Escrituras de la Intersexualidad en castellano.

Naty Menstrual Batido de Trolo. Milena Caserola, 2012 Continuadísimo. Eterna Cadencia, 2008 Poesía recuperada. Editorial Zindo & Gafuri, 2016 Neu, Cisma. Colección de poesía Transmasculina. Puntos Suspensivos ediciones, 2019

Nicolás Samuel Illuminati, La voz propia. Colección de poesía Transmasculina. Puntos Suspensivos ediciones, 2019

SaSa Testa, Soy Sabrina, soy Santiago. Ariel, 2018.

SaSa Testa, (compilador), Cuerpxs en fuga. Las praxis de la insumisión. Espacio Hudson, 2018.

SaSa Testa, Existencia de la Mocha Celis o la visibilidad en la invisibilidad educativa. La mariposa y la iguana, 2016

Susy Shock Revuelo sur (poemario), Buenos Aires: Nuevos Tiempos, 2007 Poemario Trans Pirado, con ilustraciones de Enrique Gurpegui y prólogo de Marlene Wayar. Buenos Aires: Nuevos Tiempos, 2011 Relatos en Canecalón, con prólogo de Fernando Noy. Nuevos Tiempos, 2011 Crianzas, con ilustraciones de Anahí Bazán Jara y prólogos de Marlene Wayar y Claudia Acuña. Editorial Muchas Nueces, 2016 Hojarascas, con fotografías de "M.A.f.I.A.". Editorial Muchas Nueces, 2017 Violeta Alegre, violetaalegre.wordpress.com. Teoría Travesti-Trans Latinoamericana

Futuros títulos:

Fran Orcellet, Amor infinito (obra de teatro. Obra actualmente inédita pero que ya fue estrenada en el año 2019)

Lara Bertolini (Teoría) (editorial a confirmar)



Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by Lovely Little Things. Proudly created with Wix.com

bottom of page